Cuatro amigos y colegas ingenieros, egresados de universidades públicas y provenientes de familias de clase media en Argentina, fundaron en 2002 una empresa tech que actualmente tiene un valor de mercado de aproximadamente USD 4.000 millones y cotiza en Wall Street desde 2014. A pesar de que esta empresa, creada por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umaran y Néstor Nocetti, no es tan reconocida como otras en el ámbito público, ha ganado visibilidad en los últimos años al cerrar importantes contratos con entidades como la FIFA y la Fórmula 1.

Globant, como se denomina esta compañía, cuenta con alrededor de 30.000 empleados distribuidos en 36 países y genera ingresos anuales de unos USD 2.500 millones. Sin embargo, durante este año ha enfrentado desafíos relacionados con la disminución significativa del valor de sus acciones en el mercado, despidos y cierres de oficinas, lo que ha generado preguntas sobre si la empresa se encuentra en crisis.

Aunque la empresa ha experimentado un crecimiento promedio anual del 30% de 2014 a 2024, recientemente ha tenido que ajustar sus proyecciones de crecimiento debido a un entorno más desafiante. A pesar de ello, Globant mantiene una perspectiva optimista, confiando en sus sólidas bases de empleados y clientes, que incluyen empresas de renombre como FIFA, Fórmula 1, Google, EA, Santander, Unilever, Coca Cola y Disney.

Globant ha tomado medidas para adaptarse a los cambios del mercado, incluida la reciente reducción del 3% de su personal, una decisión que considera moderada en comparación con otras empresas del sector. A pesar de las críticas recibidas, la empresa se mantiene enfocada en su nuevo modelo de servicios de inteligencia artificial, denominado AI Pods, el cual ha sido elogiado por expertos del sector y está siendo promocionado a nivel internacional como una innovación en la industria tecnológica.