Durante la década del 70, Juan Manuel Abal Medina se vio involucrado en hechos políticos relevantes, como el asesinato de Pedro Eugenio Aramburu por Montoneros y la muerte de su hermano Fernando. A partir de entonces, su relación con Juan Domingo Perón se fortaleció, convirtiéndose en un colaborador cercano del líder justicialista.

En su libro "Conocer a Perón", Abal Medina ofrece una mirada detallada y cruda sobre el Perón anciano y enfermo, revelando aspectos poco conocidos de su vida cotidiana y de su relación con José López Rega. El autor también aborda la tensión entre Perón y los sectores de izquierda de su movimiento, destacando el quiebre tras el asesinato de José Ignacio Rucci en 1973.

El libro también analiza la naturalización de la violencia en la política de la época, ilustrando cómo las armas se volvieron parte habitual de la vida política. Además, revela detalles sobre la transición entre Cámpora y Perón, resaltando las presiones internas para que se produjera el regreso definitivo del líder justicialista.

Abal Medina destaca la importancia de buscar la unidad entre los argentinos, recordando la carta de Perón a Ricardo Balbín en 1970 en la que proponía superar la histórica confrontación entre peronismo y radicalismo. Para el autor, este mensaje sigue siendo relevante en la actualidad, como una lección aprendida de los eventos trágicos y violentos que marcaron aquel período.