La Cámara de Diputadas y Diputados chilena quedó en entredicho al rechazar un proyecto de ley “anti nepotismo” que buscaba prohibir el ingreso de familiares de autoridades en ejercicio a la administración pública. El proyecto planteaba un veto para cargos en el Estado a familiares hasta el tercer grado de consanguinidad que carecieran de la idoneidad profesional adecuada. El debate se centró en la dificultad de establecer esta idoneidad, y la votación generó controversia al contar con el rechazo de varios parlamentarios oficialistas y de oposición.
Recientemente, el presidente Gabriel Boric emitió un instructivo que ampliaba las restricciones para contratar familiares en el sector público, incluyendo a parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad del Presidente de la República. Esta medida fue interpretada como un gesto hacia Andrés Chadwick Piñera, primo hermano del expresidente Sebastián Piñera, quien había ocupado un cargo ministerial durante su gobierno.
El ejecutivo defendió la contratación de un familiar en un cargo técnico, argumentando que no existía inhabilidad al no tratarse de un cargo de confianza del presidente. Esta postura fue respaldada por la empresa empleadora, destacando la idoneidad de la persona para el cargo. Un episodio similar ocurrió en 2018, cuando Sebastián Piñera designó a su hermano como embajador en Argentina, generando críticas de la oposición y posteriormente revocando la designación.